Con vistas al m@r...

miércoles, junio 27, 2012


Hoy he descrubierto un sitio bonito
Este fin de semana vienen l@s de Sanse a Madrid. Busqué en google "bares con espacio en el centro" y apareció esto:
"La Latina por fin cuenta con un espacio al que poder acudir en busca de paz y sosiego, el Café Molar. Café, libros y vinilos forman la conjugación perfecta en esta tienda-bar donde sus reponsables, residentes en la zona, han logrado crear una atmósfera muy especial, propicia a la conversación, a la lectura, a la tranquilidad. Un reducto de ocio y cultura que ha sido recibido con entusiasmo por los vecinos que, pese a la amplia oferta del barrio, echaban en falta un lugar de estas características."
Además, cuentacuentos infantiles para los niños del barrio los sábados; Exposiciones de arte y pintura, wifi para poder trabajar, prensa diaria, fanzines… en definitiva, todo preparado para que cueste salir de aquí. Porque ‘el Molar’ mola, y mucho.
Especialidad: venta de libros y vinilos.
café y tartas.
Precios: desayunos desde 2,20€.
tartas, 3,30€
Horario: L-V de 10 a 14h y de 16:30 a 22:30h.
S y D, horario continuo
Dirección: La Ruda, 19

miércoles, junio 13, 2012

EMERGENCIA SAHEL


Estimación de casos de desnutrición severa en la región 2012
2,5 MILLONES DE NIÑOS PUEDEN SUFRIR DESNUTRICIÓN AGUDA. DE ELLOS, UN MILLÓN LA PADECERÁN EN SU FORMA MÁS SEVERA.

¿QUIÉN ESTÁ EN RIESGO?
Más de once millones de personas están ya afectadas por la crisis. Según Naciones Unidas se estiman, para abril, 2,6 millones de casos de desnutrición aguda. Entre ellos, un millón de personas, principalmente niños, la padecerán en su forma más severa.

¿POR QUÉ ESTÁ PASANDO?
Una vez más, los factores que están provocando esta crisis son múltiples y complejos. En la base de todos ellos está la pobreza, que afecta a más de la mitad de la población de Sahel. Además, tenemosque hablar de un importante déficit (25%) en cultivos y pastos por la sequía, el alza consiguiente de los precios de los alimentos (el precio del maíz es entre un 60% y un 85% más alto que la media de los últimos cinco alños) y una altísima vulnerabilidad ligada a las crisis precedentes.

lunes, junio 11, 2012

TE HE ECHADO DE MENOS HOY

martes, mayo 29, 2012


La historia del publicista que dejó Pepsi en Nueva York por un paupérrimo pueblo de Zimbabue para ser feliz
Esto es como lo del monje que vendió su ferrari. Mola, aunque no estoy de acuerdo con ese odio irracional hacia las ONGD's. Creo que, si este hombre de verdad ha llegado a la "sabiduría", debería relativizar más las cosas. Dice cosas como: “La comunicación de los gobiernos, de las empresas y de las ONG también están basados en mentiras y exageraciones para conseguir votos, ventas, dinero para programas caritativos”.“El problema es que las ONG están siempre supeditadas a las empresas concentradas sobre las campañas publicitarias y a menudo los proyectos varían dependiendo de lo que su target [público objetivo o donantes potenciales] requiere”. Se olvida de que no todos somos Intermon Oxfam y de que muchos nos dedicamos a cosas más concretas, más pequeñas y más especializadas (lo que hace que nuestra labor sea más coherente).
Aquí dejo un enlace al código de imágenes de las ONGD (este es el elaborado por la Coordinadora de ONGD de Euskadi, pero todos se basan más o menos en lo mismo). Efectivamente, no se puede ni se debe poner cualquier imagen, pero eso es algo de lo que las ONGD's llevan hablando desde 1989 en toda Europa.

lunes, mayo 28, 2012


ESTAMOS EN LA ÉPOCA DE LOS "LIBROS PA SER FELIZ"
Primero fue Jane Eyre. Acabó en mis manos después de decirle a Antía "¡por favor! un libro de esos que te hacen felíz!". Y de 30min en 30min en el bus 51 me lo fui devorando. Es de esos libros en los que al final dices: pobre Jane...amiga mía...cuántas cosas hemos vivido juntas...
El domingo fuimos los Meyer a la Feria del Libro. Busqué y busqué un par de títulos que me recomendaron, pero entre empujones y brazos ensudiscados decidí tirar por la calle de en medio (enmedio? C/ Enmedio 51...). Delante de mí tenía un ejemplar de Eduardo Mendoza. El comentario decía: "el nuevo Sin Noticias de Gurb!". Así que, fiel a la época de "Los libros pa ser felíz", me he comprado un libro que me de risa. Por ahora todo gira en torno (entorno? otra vez...) a romanos dándose por el culo. Muy guay...Se lo paso a quien quiera cuando acabe.Hoy en mi trayecto diario SOL-HOSPITAL SAN RAFAEL, en el 51, ya me han salido un par de sonrisillas...



CIERRAN TÉ CON LIMÓN " POR DESESPERACIÓN"
Me parece muy bien. La crisis y "los chinos" les han obligado a cerrar, pero lo están haciendo con estilo. Antes solíamos ir a menudo a comprar cachivaches en la tienda. La semana pasada fuimos a despedirnos y nos llevamos una media de 30€ cada uno en cosas. Ya no quedan sitios como este...
Si alguien se pasa por la C/ López de Hoyos en Madrid, que se acerque a esta tienda. Se llevará un buen recuerdo.

viernes, mayo 04, 2012

CERRADO POR REFORMAS

domingo, junio 01, 2008


Días de Rodaje

Si hago un resumen de este viaje, puedo llenar unas mil líneas. Ahora mismo no podría. Solo decir que estoy en San Salvador, en un hotel cerca de la calle Poniente y que hoy es el 5º día de nuestro segundo rodaje. Empezamos en Guatemala, nos recorrimos el occidente en coche, conocimos historias increibles. Ahora en San Salvador, una ciudad con 6 asesinatos al día y yo ni me he enterado. Demasiado grande, caótica...como para percibir algo. Aquí también hemos encontrado historias. Más tristes si cabe, porque aparecen en medio del asfalto y de millones de personas. También hay cosas buenas! las pupusas (gran invento de los salvadoreños, aunque los hondureños digan que fueron ellos), las tortillas, el guacamole, el atol de maní, los huipiles....Ahora son las 11 en punto aquí. Dentro de poco, 1 de junio. En España son las 7 de la mañana. Buenos días/noches!

miércoles, abril 23, 2008

Calle Olivar ...Mayo 2008
Seguimos con vistas al mar...

viernes, febrero 08, 2008



WOK DE BLOG, BLOG DE WOK






Ayer me llevó Ja vi a mi primer WOK!!. Y escribo en verde porque, muy solidario él, pensó en este tipo de restaurante para que yo pudiera seguir con mi plan de vida sana. Hablando de sanidad, ayer se curó nuestro gorri y pudimos conducir hasta el restaurante y aprovechar para que el no conductor ensayara un poquillo.






Además, no era un wok cualquiera! ¡era un buffet libre!. Tenía todo tipo de comida imaginable. Los típicos rollitos de primavera y fritangas varias, verduras crudas para que un chino te las "wokeara", carnes, salsas, pescados ratos...Y para el final......mil millones de postres!! es que había hasta Donuts!. Estuve buscando la forma de sacarles una foto y enviársela a Titxu para que se relamiera,jejeje.


Bueno, ahi va mi pequeño homenaje a mi primer (y creo que mejor, sobre todo por la compañía) WOK.








lunes, enero 28, 2008

A RESUCITAR EL BLOG!!

Pues nada, mientras haya posts, es que el blog sigue vivo. Y yo, como quiero seguir contando cosas, escribo.

Tamos aquí en el salón, viendo fama, Titxu y Magnus comiendo fresas y yo curándome los mocos. Vaya findeeeeee. Se supone que el plan era irse a Pinaaaaaar a descansaaaaar. Pero claro, las cosas se ponen chungas si uno intenta arrancar el coche y no hace ni un mínimo ruidito!. En fin, Madrid también puede conseguir ser relajante....

Tengo que presentar en sociedad a Gorri, mi super bólido! pero ahora está malito y no se quiere dejar enseñar,jeje.

miércoles, noviembre 28, 2007

Otoño en Aravaca

Todos los días me levanto a las 8.30h, salgo de casa a las 9.h, llego a moncloa justita (casi siempre tarde, pero me resisto a poner el despertador más pronto) y cojo el bus 160 hasta Aravaca. Allí subo la calle Rosa Luxemburgo hasta C/Abejaruco, donde aparece una casita con el cartel de Fundacíón del Valle.

Desde Mayo trabajo aquí. Al principio de becaria, luego de pruebas y ahora en el Dpto. de Sensibilización. En total somos 10 personas aquí y 3 expatriados en América Latina. Poca gente= mucho curro. A veces bien, a veces mal.

Ahora, por ejemplo, mal. Estoy organizando un proyecto que se llama Memoria de 4 Pueblos en las universidades de Madrid y veo que no está saliendo todo lo bien que quisiera, por la falta de personal, de planificación etc. Vaya, que estoy aprendiendo cosas importantes del mundo del trabajo.

Esto, por poner al día un poco el blog. Ah! y que tengo coche! Es un Renault Clio que me ha regalado mi ex-jefe de la Fundación, porque se ha comprado uno nuevo. Así que ahora me voy de aquí para allá en mi cochecito...¡ya veis!

Leyendo lo último que escribí aquí, me doy cuenta del frío que hace. Navidades encima! Y bueno, que alguien me ponga al´día también de sus cosas, ¿no?????

muchísimos besos desde mi ordenador de la ONG a todos...

martes, julio 24, 2007

Tardes tontas

tonta de tanto calor
trasteando en el tenderete
tumbándome tan tranquila

tarareo canciones tontas
de tantas tardes de finde
y tirito con el ventilador

esperando a que llegues, tú, viernes

domingo, julio 08, 2007


VIVA EL FLAMENCO!


Vengo de ver "Carmen" de Bizet, en el teatro Reina Victoria de Madrid. Qué cosa más bonita de patio de butacas, vaya arte sobre las tablas y vaya noche especial. Todos decimos que nos gusta el flamenco, que estamos orgullosos de tener una cultura como la nuestra en España, pero a veces nos olvidamos de verlo en directo más a menudo. Cuando retumban los tacones sobre el escenario, ese zapateo, también nos retumba por ahí en los adentros. Aunque seamos más del norte que nadie...

Ahí va una foto para ver si alguien se anima. Los Miércoles y los Domingos solo 15 ecus!

jueves, junio 14, 2007

Y aunque empeñados en soplar...
















...hay llamas que ni con el m@r

sábado, mayo 26, 2007


Este es mi perro Lucas. ¿A que parece que se va a poner a hablar en cualquier momento?

domingo, mayo 13, 2007

San Isidro Labrador

Ha sido completito. Miércoles Alex y yo corriendo a ver los cabezudos y el pregón (cómo no, nos lo perdimos). También repartían churros en la Pza. Mayor (cómo no, nos lo perdimos). Luego a ver el ensayo general de "Gran Vía...esquina Alcalá".
Jueves nueva entrevista con la ONG y..¡contrato!. Parece que sirve de algo plantarse y decir que uno no trabaja si no cobra. Buen ambiente, buena gente y ganas de hacer cosas. Qué ganas...
Viernes vinieron los Meyer. Peli con Fernandito en casa y sabado mañanero haciendo tortilla para irnos a la pradera. Se punta el sr. Meyer y nos invita a aperitivo en la Pza. Sta Ana. Dolor de pies, pero acabamos la tarde con chocolate caliente en el Círculo de Bellas Artes.
Sábado por la noche a ver la Zarzuela, a las vistillas (reencuentros muchos) y al Vendetta, que nunca nos falla. Vuelta a casa (menos de los que empezamos) con paradas varias para escatolgías varias -que yo no protagonicé,eh?-. A2min de casa, antojo de porras y de...¡dos sandwiches!.
Una de messenger a las 7 de la mañana y a la cama, con charla trascendental sobre la vida incluida antes de dormir.
Falta de domingos soleados, aprovecho el día y me río un rato más con los okupas de mi casa.
20.38h Ahora: Ultimas luces de la tarde. Casa recogida, mecano de fondo, ventana abierta, Alex a mi lado leyendo el periódico.

Puf! mañana lunes, pero lunes nuevo en ong nueva...

jueves, mayo 03, 2007


Juan Salvador Gaviota


El viento le azotó la cabeza con un bramido monstruoso. Cien kilómetros por hora, ciento treinta, ciento ochenta y aún más rápido. La tensión de las alas a doscientos kilómetros por hora no era ahora tan grande como antes a cien, y con un mínimo movimiento de los extremos de las alas aflojó gradualmente el picado y salió disparado sobre las olas, como una gris bala de cañón bajo la Luna.Entornó sus ojos contra el viento hasta transformarlos en dos pequeñas rayas, y se regocijó. ¡A doscientos kilómetros por hora! ¡Y bajo control! ¿Si pico desde mil metros en lugar de quinientos, a cuánto llegaré...?Olvidó sus resoluciones de hace un momento, arrebatadas por ese gran viento. Sin embargo, no se sentía culpable al romper las promesas que había hecho consigo mismo.


Tales promesas existen solamente para las gaviotas que aceptan lo corriente. Uno que ha palpado la perfección en su aprendizaje no necesita esa clase de promesas.Al amanecer, Juan Gaviota estaba practicando de nuevo. Desde dos mil metros los pesqueros eran puntos sobre el agua plana y azul, la Bandada de la Comida una débil nube de insignificantes motitas en circulación.Estaba vivo, y temblaba ligeramente de gozo, orgulloso de que su miedo estuviera bajo control. Entonces, sin ceremonias, encogió sus antealas, extendió los cortos y angulosos extremos, y se precipitó directamente hacia el mar. Al pasar los dos mil metros, logró la velocidad máxima, el viento era una sólida y palpitante pared sonora contra la cual no podía avanzar con más rapidez. Ahora volaba recto hacia abajo a trescientos viente kilómetros por hora.


Tragó saliva, comprendiendo que se haría trizas si sus alas llegaban a desdoblarse a esa velocidad, y se despedazaría en un millón de partículas de gaviota. Pero la velocidad era poder, y la velocidad era gozo, y la velocidad era pura belleza.Empezó su salida del picado a trescientos metros, los extremos de las alas batidos y borrosos en ese gigantesco viento, y justamente en su camino, el barco y la multitud de gaviotas se desenfocaban y crecían con la rapidez de una cometa.No pudo parar; no sabía aún ni cómo girar a esa velocidad.Una colisión sería la muerte instantánea.Asi es que cerró los ojos.Sucedió entonces que esa mañana, justo después del amanecer, Juan Salvador Gaviota se disparó directamente en medio de la Bandada de la Comida marcando trescientos dieciocho kilómetros por hora, los ojos cerrados y en medio de un rugido de viento y plumas. La Gaviota de la Providencia le sonrió por esta vez, y nadie resultó muerto.Cuando al fin apuntó su pico hacia el cielo azul, aun zumbaba a doscientos cuarenta kilómetros por hora. Al reducir a treinta y extender sus alas otra vez, el pesquero era una miga en el mar, mil metros más abajo.

martes, abril 24, 2007


* CiSNe De PRiMaVeRa...


También en primavera
mueren los cisnes
Y allí flotaba
Muerto un domingo
Girando de lado
En la corriente
Y fui hasta la rotonda
Y distinguí
Dioses en carros,
Perros, mujeres
Que gritaban
Y la muerte
Se me precipitó garganta abajo,
Como un ratón,
Y oí llegar gente
Con sus cestas de merienda
Y sus risas,
Y me sentí culpable
Por el cisne,
Como si la muerte
Fuese algo vergonzoso
Y me alejé
Como un idiota,
Y les dejé
Mi hermoso cisne.

Charles Bukowski

PRIMA-VERA...

jueves, marzo 29, 2007


A la tercera, va la vencida (a la tercera, bala vencida)


Me quedo con la segunda. Tiene más gracia y suena a paz pacífica, ¿eh?. Bueno, a lo que voy, que después de mil mañanas levantándome de noche, cogiendo la fatídica L1 de metro, mendigando a todo el mundo que me diera clases...¡Ya está! ¡Se acabó!. Tengo ganas de tener mi cochecito...hacerme viajes por ahí...vale, no nos pasemos, hasta que la gasolina no sea gratis nada. ¡Adios mi querida y odiada ciudad de las "ELES"!! adioooooos!!

martes, marzo 27, 2007


23/03/2007




Un estudio constata la escasa difusión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Sin embargo, los ciudadanos apoyan las acciones de cooperación y están a favor de que se destine el 0,7% del PIB al desarrollo.
EL MUNDO ESTÁ LOCO,LOCO,LOCO....